Defensorias en universidades
Defensoría del universitario
Algunas universidades
cuentan con órganos encargados de cuidar que se cumpla la legislación universitaria y solucionar los problemas individuales que surjan entre las autoridades, el personal académico y los estudiantes. Son una especie de defensores de derechos humanos dentro de la institución y a los encargados incluso se las llama “ombudsman” en algunos casos. El nombre más común para estos órganos es Defensoría de los Derechos Universitarios.
Las defensorías reciben quejas y denuncias, investigan cada caso, proponen soluciones conciliatorias y emiten recomendaciones a las autoridades universitarias que hayan incurrido en una violación de los derechos de los miembros de la comunidad, ya sean estudiantes, o académicos. En caso de que la autoridad no acate las recomendaciones, el caso puede ser llevado a otras instancias, como consejos universitarios entre otros.
Los derechos que protegen las defensorías están relacionados con la libertad de pensamiento, cátedra, investigación y evaluación, así como con la igualdad y la legalidad. Pueden resolver en torno a actos que afecten derechos otorgados por la legislación de la institución, o actos irrazonables, injustos, inadecuados o erróneos.
En general, las defensorías no pueden actuar en relación a:
-
Derechos colectivos.
-
Derechos laborales.
-
Resoluciones disciplinarias.
-
Evaluaciones académicas de profesores, comisiones dictaminadoras o consejos técnicos o internos.
-
Aquellas violaciones que puedan impugnarse por otras vías establecidas en la legislación universitaria.
En noviembre de 1994 se creó la Red de Defensores, Procuradores y Representantes de Organismos de Defensa de los Derechos Universitarios, A.C. (REDDU), cuyos objetivos son, entre otros:
-
Contribuir al estudio, fomento, difusión, defensa y protección de los derechos universitarios;
-
Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias entre sus asociados;
-
Establecer y mantener relaciones de colaboración con organismos e instituciones públicos y privados, tanto nacionales como internacionales, relacionados con el estudio, fomento, difusión, defensa y protección de los derechos humanos; y
-
Promover el desarrollo de la cultura y protección de los derechos humanos en general, y de los derechos universitarios en particular.
A continuación algunos vínculos útiles:
UNAM
Guía de los derechos y las obligaciones de los estudiantes de la UNAM
Defensoría de los Derechos Universitarios
ITESO
Procurador de los Derechos Universitarios
BUAP
Defensoría de los Derechos Universitarios
UAQ
Defensoría de los Derechos Universitarios
UV
Defensoría de los Derechos Universitarios
USON
Estatuto de la Comisión de Derechos Universitarios
UACJ
Defensor de los Derechos Universitarios
UAS
Defensoría de los Derechos Universitarios
UAA
Defensoría de los Derechos Universitarios
UAEMEX
Defensoría de los Derechos Universitarios